Principios y criterios de carácter general para el diseño de actividades En   el   presente   Programa   de   Actividades   Complementarias   y   Extraescolares   pa- ra   el   curso   2017-2018   quedan   recogidas   las   propuestas   efectuadas   por   el   Claustro en   la   primera   reunión   del   curso,   de   acuerdo   con   los      diferentes   programas   de actividades   recogidos   en   las   Programaciones   Didácticas   de   cada   ciclo,   matizadas   y perfiladas por los diferentes equipos de ciclo y de nivel, en su reunión inicial. Igualmente,   se   han   tenido   en   cuenta   las   decisiones   de   la   Comisión   de   Coordi- nación   Pedagógica   y   las   aportaciones   de   los   representantes   de   los   padres   de   alum- nos   a   través   del   Consejo   Escolar,   en   el   proceso   de   información   de   las   directrices para   la   programación   y   desarrollo   de   las   actividades   escolares   complementarias, actividades   extraescolares   y   servicios   escolares,   según   le   encomienda   la   LOMCE   a este órgano de gobierno. Para   su   elaboración   se   han   seguido   las   directrices   establecidas   en   nuestro   Re- glamento   de   Régimen   Interno,   de   acuerdo   con   la   normativa   vigente,   concretándose los siguientes criterios a tener en cuenta con carácter general:    Para   el   control   y   vigilancia   del   alumnado   que   realice   actividades   complemen- tarias   y   extraescolares   irá,   con   carácter   general,   un   acompañante   adulto   por   cada veinte   alumnos   y   siempre   un   mínimo   de   dos   acompañantes.   No   obstante,   habrá   que tener   en   cuenta   las   excepciones   establecidas   en   algunos   programas   específicos, como   el   de   actividades   físico-deportivas   (para   aquellas   actividades   que   se   realizan en   recinto   cerrados,   con   escasos   riesgos   y   facilidad   de   control)   y   las   que,   en   cada programa   concreto   de   actividades,   queden   contempladas   y   estén   justificadas,   por ejemplo   por   los   límites   que   establezca   la   propia   convocatoria.   Para   estas   tareas,   se podrá pedir colaboración a la AMPA del centro. Se   tendrá   especialmente   en   cuenta   la   atención   del   alumnado   con   necesidades educativas   especiales,   con   objeto   de   establecer   las   medidas   oportunas,   que   serán estudiadas   en   cada   caso   concreto   con   el   tutor,   el   profesorado   especialista   que   les atiende,   ATEs   y   Jefe   de   Estudios.   Se   considera   conveniente   y   adecuado   que   se preste   mayor   atención   a   aquellos   grupos   que   presenten   mayores   dificultades   en   el proceso    de    aprendizaje    y,    en    especial,    en    lo    que    se    refiere    a    su    proceso    de socialización       y       desarrollo       de       habilidades       sociales.       Las       actividades complementarias   y   extraescolares,   por   su   propia   naturaleza,   son   un   instrumento adecuado      para      la      integración      y      eficaz      para      potenciar      determinados comportamientos o modificar conductas.    De   acuerdo   con   el   artículo   88   de   la   LOE   (no   modificado   por   la   LOMCE),   para evitar    la    discriminación    por    motivos    socioeconómicos,    los    centros    no    podrán percibir   cantidades   de   las   familias   por   recibir   las   enseñanzas   de   carácter   gratuito, imponer    a    las    familias    la    obligación    de    hacer    aportaciones    a    fundaciones    o asociaciones   ni   establecer   servicios   obligatorios,   asociados   a   las   enseñanzas,   que requieran   aportación   económica,   por   parte   de   las   familias   de   los   alumnos.   En   el marco   de   lo   dispuesto   en   el   artículo   51   de   la   Ley   Orgánica   8/1985,   de   3   de   julio, reguladora   del   Derecho   a   la   Educación,   quedan   excluidas   de   esta   categoría   las actividades   extraescolares,   las   complementarias,   y   los   servicios   escolares,   que,   en todo caso, tendrán carácter voluntario.    De   acuerdo   con   el   artículo   91   de   la   LOE   (no   derogado   por   la   LOMCE)   entre   las funciones   del   profesorado,   se   encuentra   la   promoción,   organización   y   participa- ción   en   las   actividades   complementarias,   dentro   o   fuera   del   recinto   educativo,   pro- gramadas   por   los   centros.   Igualmente,   entre   los   deberes   de   los   alumnos   figura expresamente   el   de   participar   en   las   actividades   formativas   y,   especialmente,   en las   escolares   y   complementarias   (se   entiende   que   siempre   que   sean   gratuitas,   ya que, en otro caso, serían voluntarias). En   ambos   casos,   lo   establecido   en   estas   leyes   orgánicas,   dado   que   no   han   sido todavía   desarrolladas   en   reglamentos   y   leyes,   entra   en   contradicción   con   la   norma más    operativa    y    esclarecedora    a    la    hora    de    concretar    la    organización    y funcionamiento   de   nuestros   centros,   que   es   la   Orden   ECD/3387/2003,   de   27   de noviembre,   por   la   que   se   modifica   y   amplía   la   Orden   de   29   de   junio   de   1994,   por   la que   se   aprueban   las   Instrucciones   que   regulan   la   Organización   y   Funcionamiento de   las   Escuelas   de   Educación   Infantil   y   de   los   Colegios   de   Educación   Primaria, modificada   por   la   Orden   de   29   de   febrero   de   1996.   Esta   orden   de   desarrollo   de   la LOGSE   ha   sido   modificada   en   varias   ocasiones,   pero   no   se   ha   adaptado   a   las nuevas     leyes     de     enseñanza.     En     ella     se     contempla     que     las     “actividades complementarias    y    extraescolares    tendrán    carácter    voluntario    para    alumnos    y Profesores,   no   constituirán   discriminación   para   ningún   miembro   de   la   comunidad educativa y carecerán de ánimo de lucro”. En   cualquier   caso,   este   Programa   garantiza   el   principio   de   voluntariedad   y   no discriminación    de    las    actividades    complementarias,    extraescolares    y    servicios complementarios,   cuando   estas   no   sean   gratuitas.   En   el   resto   de   los   casos,   sólo   se admitirá   la   no   participación   en   las   actividades   cuando   sea   debidamente   justificado o   en   casos   de   objeción   de   conciencia,   igualmente   con   la   debida   justificación   de   los padres o tutores.  Se distinguen tres tipos de actividades extraescolares y complementarias: -   Las   de   carácter   general   del   centro   reflejadas   con   cierta   profusión   en   este programa,    gran    parte    de    ellas    ya    tradicionales    o    relacionadas    con    fechas, acontecimientos   o   celebraciones   muy   concretas,   promovidas   por   algún   órgano   o institución   oficial   o   de   reconocida   solvencia   o   entidad,   así   como   aquellas   que responden     a     nuestras     señas     de     identidad     y     singularidad     curricular.     Estas actividades    serán    promocionadas    especialmente    entre    todo    el    alumnado    del centro,   de   forma   que   participe   al   completo,   buscándose   fórmulas   de   compensación económica,   si   la   actividad   conllevase   algún   gasto   (en   principio,   se   procurará   la gratuidad   absoluta)   o   buscando   adaptaciones   de   la   misma   o   itinerarios   alternativos que    permitan    su    realización    absolutamente    por    todo    el    alumnado    del    centro, independientemente    de    sus    limitaciones.    Sólo    en    casos    excepcionales,    como medida   correctiva   proporcionada   o   fruto   de   la   aplicación   del   Plan   de   Convivencia,   o cuando   se   entienda   que   se   abusa   o   se   desvirtúa   el   sistema   de   compensación,   se excluirá   a   algún   alumno   de   la   asistencia   a   este   tipo   de   actividades.   La   decisión final   deberá   estar   basada   en   criterios   pedagógicos,   didácticos   y   disciplinarios,   que serán    expuestos    puntualmente    a    sus    padres,    con    tiempo    suficiente    para    que realicen   las   alegaciones   pertinentes.   Los   alumnos   que   no   asistan   a   una   salida   por haber     perdido     el     derecho     a     la     misma     a     consecuencia     de     una     conducta improcedente   o   por   una   acumulación   de   faltas   de   asistencia,   deberá   asistir   al centro   durante   el   día   de   la   actividad   y   realizar   las   tareas   que   le   sean   asignadas.   Se determinarán,    junto    con    la    Jefatura    de    Estudios,    las    medidas    para    atención pedagógica    y    ubicación    del    alumnado    que    no    participe    en    estas    actividades complementarias. El   profesorado   está   obligado   a   colaborar   en   su   organización,   a   través   de   los equipos    de    ciclo,    equipos    de    nivel    o    internivel,    distribuidos    en    comisiones organizadoras, que se formarán en la primera reunión de claustro del curso. Actualmente,   tienen   la   consideración   de   actividades   complementarias   y   extra- escolares   prioritarias   las   relacionadas   con   todos   los   planes,   proyectos   y   programas del   centro   (definidos   en   el   apartado   correspondiente)   y   las   propuestas   por   las instituciones   con   las   que   mantenemos   acuerdos   de   colaboración   preferentes:   el Ayuntamiento   de   Segovia   (en   concreto,   con   todo   lo   que   se   circunscribe   a   los diferentes     programas     de     desarrollo     de     su     estrategia     "SEGOVIA,     CIUDAD EDUCADORA":    Escuela    Abierta/Deberes    en    compañía,    Segovia    Educa    en    Verde, Programa   de   Consumo,   Programa   Convive   y   Participación   Ciudadana-Consejo   de   la Infancia,    Aulas    de    Patrimonio,    Educación    Vial,    Educación    Ambiental-Reciclaje, Teatro    en    el    Aula-Actuemos    contra    la    violencia    de    género,    Teatro    en    el    Aula- Educación   para   el   Desarrollo,   Educa   En   Eco,   Sensibilización   Calentamiento   Global, Muces-Cine    para    escolares,    acto    en    recuerdo    de    las    víctimas    de    Holocausto, ofrenda   lírica   a   San   Juan   de   la   Cruz,   …)   y   otra   con   el   Campus   "María   Zambrano"   de la    UVA    en    Segovia    (con    varios    planes    de    acción:    prácticum    de    Magisterio; desarrollo   de   programas   y   actividades   experimentales   con   varios   departamentos   - Plástica,   Educación   para   la   Paz,   ...-;   concretamente,   somos   entidad   colaboradora dentro    de    del    programa    ERASMUS    +,    denominado    STEM4MATH;    y    también participamos   en   el   Proyecto   de   Innovación   de   la   UVA,   denominado   "Colaboración universidad   y   escuela   para   la   formación   en   Didáctica   de   la   Lengua   y   la   Literatura", que incluye las Jornadas de Animación a la Lectura. -   Aquellas   promovidas   por   algún   ciclo,   aula   o   grupo   de   maestros,   dentro   de   una dinámica   específica   de   actuación   educativa,   relacionadas   con   alguna   experiencia escolar    concreta    o    limitadas    a    un    ámbito    o    contexto    de    actuación.    Estas actividades   deberán   cumplir   igualmente   con   las   directrices   establecidas,   pero   no se   exige   una   promoción   general,   ni   una   exigencia   particular   al   profesorado   o   al alumnado.   Pueden   ser   más   puntuales   y   el   Equipo   directivo   se   encargará   en   cada caso de marcar los requisitos puntuales y  las pautas concretas de su realización. -   Finalmente,   están   las   actividades   que   no   estaban   programadas,   pero   se proponen   al   centro   a   lo   largo   del   curso.   Para   aquellas   actividades   no   previstas, será   necesario   que   cumplan   las   premisas   de   este   plan;   el   Equipo   de   Ciclo   o   Nivel las   analizará,   juzgando   si   responden   a   los   esquemas   ya   fijados   en   la   planificación inicial.   Para   aquellas   cuyas   características   estén   más   alejadas   de   los   presupuestos inicialmente     establecidos,     pero     cumplan     los     planteamientos     exigidos,     se presentará la propuesta puntual al Claustro de Profesores para su aprobación final.    De   acuerdo   con   las   Instrucciones   de   29   de   junio   de   1994   ya   citadas,   la organización   de   actividades   complementarias   y   extraescolares   que   se   incluyan   en el   programa   anual   podrá   realizarse   por   el   mismo   centro,   a   través   de   asociaciones colaboradoras,   o   en   colaboración   con   el   Ayuntamiento.   Además,   otras   entidades podrán   aportar   sus   propios   fondos   para   sufragar   los   gastos   derivados   de   dichas actividades.    Si    además    las    actividades    extraescolares    conllevaran    gastos    de limpieza     y     mantenimiento,     será     necesario     el     consentimiento     previo     de     la corporación local correspondiente.  El programa anual de actividades complementarias y extraescolares incluirá: a) Las actividades complementarias que vayan a realizarse. b)   Las   actividades   extraescolares   de   carácter   cultural   que   se   realicen   en   cola- boración   con   los   diversos   sectores   de   la   comunidad   educativa,   o   en   aplicación   de los acuerdos con otras entidades. e) Los viajes de estudio y los intercambios escolares que se pretendan realizar. d)   Las   actividades   deportivas   y   artísticas   que   se   vayan   a   celebrar   dentro   y   fuera del recinto escolar. Al   finalizar   el   curso,   el   equipo   directivo   incluirá   en   la   memoria   de   la   dirección,   la evaluación de las actividades realizadas.    De   acuerdo   con   el   artículo   47   de   la   LOMCE   a   los   equipos   de   nivel   correspon- de   la   organización   de   las   actividades   complementarias   y   extraescolares   conjuntas relacionadas    con    el    proceso    de    enseñanza-aprendizaje    y    el    fomento    de    la convivencia   y   la   cultura.   También   corresponde   a   los   equipos   de   nivel   proponer actividades    complementarias    a    la    comisión    de    coordinación    pedagógica.    La coordinación    del    Programa    de    Actividades    Extraescolares    y    Complementarias corresponde al Equipo directivo y, en concreto, al jefe de Estudios. Todo   el   profesorado,   tutores   y   especialistas,   queda   comprometido   a   sacar adelante   las   actividades   previstas.   La   distribución   del   profesorado   especialista   por cursos   se   decidirá   en   cada   caso.   Los   profesores   se   implicarán   en   la   disciplina   de los   alumnos   a   su   cargo   y   en   la   distribución,   orden   y   control.   La   participación   del profesorado     en     actividades     extraescolares     –fuera     del     horario     lectivo-     será estrictamente voluntaria.    En   el   caso   de   que   las   actividades   se   desarrollen   fuera   del   recinto   escolar, se   solicitara   autorización   a   los   padres   o   tutores   para   llevarlas   a   cabo.   Para   el conjunto   de   actividades   realizadas   en   la   capital   y   en   las   cercanías   del   centro,   se solicitará   una   autorización   global   única   al   principio   de   curso.   Para   las   actividades que   incluyan   desplazamientos   o   condiciones   extraordinarias,   se   pedirá   autorización expresa   para   cada   una   de   ellas.   No   obstante,   para   las   actividades   extraescolares –realizadas   fuera   del   horario   lectivo-   se   pedirá   autorización   expresa   y   concreta   en cada una de ellas.    Las   actividades   complementarias   son   aquellas   que   se   organizan   por   el centro,   directamente   o   en   colaboración   con   otros   entes,   pero   se   desarrollan   en horario   lectivo.   Pueden   completar   el   currículo   escolar   y   reforzar   las   enseñanzas mínimas   y,   en   todo   caso,   se   consideran   fundamentales   para   la   consecución   plena de las competencias básicas. Las   actividades   extraescolares   son   aquellas   organizadas   por   los   centros directamente   o   en   colaboración   con   otros   entes   u   organismos,   pero   se   desarrollan fuera   del   horario   lectivo;   es   decir,   no   forman   parte   del   horario   que   comprende   la jornada   escolar,   incluidos   los   períodos   de   descanso   que   se   establecen   entre   dos clases consecutivas. Tienen las siguientes características: -   No   se   consideran   imprescindibles   para   la   formación   mínima   que   ha   de recibir el alumnado, pero permiten implementarla. -   Son   actividades   que   tienen   carácter   voluntario,   por   lo   que   ningún   alumno puede ser obligado a asistir a dichas actividades. -   No   forman   parte   del   proceso   de   evaluación   por   el   que   pasa   el   alumnado para la superación de las distintas enseñanzas que integran los planes de estudios. - No tienen por qué ser gratuitas.    En   el   supuesto   de   comportamiento   negativo   por   parte   de   algún   alumno   en una   actividad   extraescolar,   el   hecho   será   comunicado   a   Jefatura   de   Estudios.   Esta actitud    puede    ocasionar    la    suspensión    de    asistencia    a    otras    actividades.    El profesor    responsable    de    una    actividad    podrá,    si    el    comportamiento    de    algún alumno   o   alumna   no   es   el   adecuado,   imponer   las   sanciones   correspondientes   in situ,   pudiendo,   en   caso   de   gravedad   y   con   las   precauciones   y   diligencias   debidas, proceder   al   retorno   al   centro   o   a   su   domicilio,   previa   consulta   y   visto   bueno   de padres y equipo directivo del centro.     Se    intentará    distribuir    todas    las    actividades    de    forma    que    queden calendarios equilibrados.       La    preparación    de    actividades    complementarias,    o    en    su    caso    la asistencia,    no    supondrá,    salvo    casos    excepcionales    y    con    autorización    de    la Jefatura    de    Estudios,    pérdidas    de    clases    para    los    profesores    o    profesoras,    o recortes en el currículo oficial para los alumnos y alumnas.