El    plato    fuerte    del    congreso    era    una    serie    de    presentaciones    en    las    que diferentes     centros     educativos     de     España     exponían     sus     buenas     prácticas educativas    en    torno    a    la    Educación    en    Derechos    de    la    Infancia.    Estuvieron moderados   por   Ángel   Miguel   Vega   Santos,   Director   General   de   Política   Educativa Escolar    de    la    Consejería    de    Educación    de    la    JCYL,    que    nos    dejó    una    buena reflexión: "Al buen docente le gusta enseñar, pero sobre todo le gusta aprender". El   primer   ponente,   director   del   CEIP   de   Tordesillas   nos   dejó   auténticamente impresionados;    un    buen    ejemplo    a    seguir    y    un    paradigma    de    lo    apuntado    por Angells,   la   Educación   para   los   Derechos   de   la   Infancia   debe   impregnar   toda   la planificación,   filosofía   y   quehacer   educativo   de   un   colegio   a   lo   largo   de   todo   el curso.   De   Ingrid   Isidro,   Profesora   del   CEIP   "Seat"   de   Barcelona,   nos   gustaron algunos    detalles,    como    la    organización    de    los    mediadores    escolares;    de    Iván Heredia,   Profesor   del   IES   "Luca   Mallada",   de   Huesca   nos   caló   su   convicción   en   la apuesta   de   futuro   que   supone   la   incorporación   de   la   Educación   de   los   Derechos   de la    Infancia    en    un    centro;    finalmente,    destacamos    de    Mª    del    Carmen    Medina, Maestra   de   CEIP   "Principe   Felipe"   de   Umbrete   (Sevilla)   su   entusiasmo   y   algunas buenas   iniciativas,   como   los   ludocolaboradores   (alumnos   mayores   que   juegan   con los   más   pequeños)   o   su   particular   tablón   de   sugerencias   para   alumnos   y   toda   la comunidad educativa.
Para   terminar   esta   segunda   jornada,   Mª   Ángeles   Espinosa,   Directora   del   IUNDIA- UAM,   presentó   los   novedosos   Reconocimientos   a   Centros   Referentes   en   Educación en   Derechos   de   la   Infancia.   Se   convocarán   por   primera   vez   en   el   mes   de   abril   y podrán   optar   todos   los   centros,   aspirando   a   uno   de   los   tres   niveles   que   se   ofertan, de   acuerdo   con   el   grado   de   penetración   que   la   Educación   para   los   Derechos   de   la Infancia   tenga   en   su   proyecto   educativo,   con   la   finalidad   última   de   convertir   a nuestros alumnos "en agentes activos de su propio desarrollo". Y    llegó    la    clausura,    que    correspondió    a    José    Manuel    Herrero    Mendoza, Secretario   General   de   la   Consejería   de   Presidencia   de   la   JCYL.   Nos   quedamos   con una   frase:   "Esperamos   con   este   congreso   haberos   conmovido;   conmover   es   mover conmigo".
Y   nos   fuimos   con   el   buen   sabor   de   boca   de   la   actuación   de   la   Orqueta   In Crescendo,   de   Valladolid.   Se   trata   de   un   proyecto   socio-educativo   del   Auditorio Miguel   Delibes,   los   alumnos   del   Colegio   CEIP   Allúe   Morer   y   los   Profesores   de   la Orquesta   Sinfónica   de   Castilla   y   Leó,   nacido   en   febrero   del   2011.   El   proyecto   IN CRESCENDO,   inspirado   del   Sistema   de   Orquestas   Juveniles   de   Venezuela,   ofrece   a los   niños   del   colegio   Allue   Morer   -en   el   barrio   las   Delicias   de   Valladolid-   formar parte   de   una   orquesta/coro   y   descubrir   de   una   manera   participativa   y   original   lo   que es convivir en un grupo.
Allí   estuvimos,   durante   dos   jornadas,   con   el   ordenador   en   las   piernas   y   el   móvil en   la   mano,   currando,   pero   disfrutando   con   las   esperanzadoras   expectativas   que todas   estas   iniciativas   te   abren,   con   la   ilusión   de   haber   podido   ser   protagonista   de un   nuevo   renacer,   del   esplendor   de   una   nueva   educación   y,   por   ende,   de   un   nuevo mundo, más solidario, mas equitativo, más humano, ... ¡Y la ANEJA que lo vea! Nos   hicimos   la   foto   con   Montaña   Benavides   y   nos   trajimos   para   casa   un   montón de   símbolos   del   congreso,   los   mismos   que   indeleblemente   se   quedaron   grabados en la retina de nuestro ciego amor a la infancia.
El   muñeco   Fredo   Fox   es   el   centro   y   protagonista   de   un   conjunto   de   vídeos   que constituyen   todo   un   recurso   educativo   que   UNICEF   Comité   Español   patrocina   y promueve    para    hacer    un    recorrido    por    varios    de    los    derechos    de    la    infancia consagrados   en   la   Convención   sobre   los   Derechos   del   Niño   (CDN),   como   el   derecho a   la   educación,   a   la   protección,   al   agua   y   saneamiento,   al   juego   y   esparcimiento   y   a la   participación.   Bajo   el   lema   ‘Siempre   hay   que   ayudar’,   esta   serie   de   vídeos   forma parte   de   la   propuesta   educativa   orientada   a   profesores,   educadores,   familias   y   a todos   los   agentes   que   colaboran   en   la   difusión   de   los   derechos   de   los   niños   para promover su conocimiento, su práctica y su defensa. Cada    vídeo    de    la    serie    habla    de    un    derecho    e    invita    a    reflexionar    sobre cuestiones   como   si   somos   realmente   promotores   de   los   derechos   de   los   niños   y   las niñas   o   qué   papel   tenemos   en   el   ejercicio   de   los   mismos.   En   los   vídeos,   Fredo   Fox visita   lugares   del   mundo   para   ahondar   en   el   conocimiento   sobre   los   derechos básicos   de   todos   los   niños   y   las   niñas.   También   visita   colegios   en   España   para contar    sus    divertidas    experiencias,    enseñar    e    invitar    a    todos    a    la    reflexión. Precisamente,   Fredo   Fox   estuvo   en   el   CEIP   “Fray   Juan   de   la   Cruz”   durante   toda   la mañana del día 21 de marzo de 2017. Algunos   alumnos   del   colegio,   en   concreto   los   de   2º   y   5º,   ya   habían   podido disfrutar   más   intensamente   de   sus   enseñanzas   a   través   del   programa   “Teatro   en   el aula”,   que   están   desarrollando   Celia   y   Jacob   (“Yo,   contigo”.   Déjame   que   te   cuente. Déjame que te escriba"), como contaremos después.
    Fredo    Fox    compartió    toda    una    jornada    de    trabajo    intensa,    divertida,    muy productiva   y,   sobre   todo,   entrañable,   con   los   alumnos   de   1º,   2º,   3º   y   4º,   repartida   en dos sesiones de una hora. Cada   una   de   las   sesiones,   una   antes   y   otra   después   del   recreo,   comenzó   con   el reparto   a   todos   los   asistentes   de   un   distintivo   de   “Superagente   de   los   Derechos   de la   Infancia”,   que   llevaba   impreso   el   lema   “Siempre   hay   que   ayudar”,   y   una   pegatina, en   la   que   tenían   que   poner   su   nombre.   Andrés,   alter   ego   de   Fredo   Fox,   comenzó   la presentación   de   la   sesión   recordando   a   los   alumnos   que   Fredo   Fox   estaba   en   el colegio   porque   necesitaban   nuestra   ayuda,   “porque   nos   hemos   embarcado   en   una misión   gigantesca   e   importantísima   para   todas   las   personas   que   vivimos   en   este planeta,   pero   sobre   todo   para   todos   los   niños   y   las   niñas   del   mundo,   ya   que   están en   juego   los   derechos   de   la   infancia   y   con   los   derechos   de   la   infancia   no   se   juega”. Bueno,   “en   realidad   con   los   derechos   sí   se   puede   jugar,   jugar   y   aprender,   y   para   eso estamos   aquí”,   remarcó   Andrés.   Luego,   Andrés   les   ha   contó   una   historia   que   se desarrollaba    en    África,    que    trataba    sobre    una    acción    de    solidaridad    y    de colaboración,   y   les   enseñó   el   significado   de   la   palabra   “Ubuntu”,   que   significa   tribu, grupo,   amigos,…   y   les   mostró   el   grito   de   guerra   (bueno,   de   paz)   de   Fredo   Fox: “Ubuntu,   Ubuntu,   siempre   hay   que   ayudar,   todos   unidos   lo   vamos   a   lograr”.   Todos   lo repitieron   unas   cuantas   veces   y,   desde   entonces,   no   hemos   dejado   de   gritarlo   en todos los actos que hacemos, sean de la naturaleza que sean.    Fredo   Fox   apareció   por   fin,   diciendo   a   todos   que   “todavía   queda   un   trecho   para que   se   cumplan   los   derechos;   niñas   y   niños   tenemos   derechos,   pero   están   muy maltrechos.   Las   cosas   tienen   que   cambiar   para   que   todos   podamos   jugar.   Yo   quiero cambiar   las   cosas   y   que   sean   prodigiosas,   y   que   niños   y   mayores   hagamos   leyes mejores”. Fredo   les   preguntó   por   sus   nombres   y   les   hizo   ver   que   todos   tenemos   nombres, porque   tenemos   derechos,   un   derecho,   el   derecho   a   la   identidad.   Les   sensibilizó especialmente   sobre   lo   que   sería   un   día   sin   sus   derechos,   para   pasar   a   recordarles que   en   el   mundo   hay   muchos   niños   que   no   tienen   derechos   ningún   día   y   eso   es   muy injusto.   Por   eso   Fredo   ha   ido   por   muchas   partes   de   nuestro   planeta   para   dar   a conocer al resto del mundo que existen lugares donde los niños no tienen derechos. Después,   se   puso   a   repasar   los   derechos   más   importantes,   el   primero   de   ellos   el de   participación.   Y   dijo   algo   muy   importante:   “derecho   que   no   conoces   no   lo   puedes defender,   ni   exigir,   ni   disfrutar”.   Muchos   adultos   creen   que   los   niños   no   tienen capacidad de opinar, de expresarse; y a muchos niños les mandan callar. También   a   una   de   las   maestras   Fredo   le   preguntó   de   qué   manera   se   favorece   la participación    en    nuestro    centro    y    pasó    a    hablar    del    derecho    a    la    libertad    de expresión, y dijo que nuestra libertad termina donde empieza la del otro. El   derecho   siguiente   a   recordar   fue   el   de   la   salud.   Pero   les   dijo   que   todos   los derechos   son   como   un   círculo   y   si   el   círculo   se   rompe   no   se   pueden   disfrutar.   Y   eso pasa   con   la   salud.   Hay   muchos   niños   que   no   tienen   salud   y   todos   los   derechos tienen   que   ser   para   todos   los   niños.   Luego   les   habló   de   los   problemas   del   agua   en muchos   lugares   del   planeta,   incluso   donde   hay   mucha   agua,   porque   se   encuentra contaminada.   Todos   los   días   mueren   y   enferman   muchos   niños   por   falta   de   agua, por   estar   en   malas   condiciones,   por   falta   de   higiene   o   de   saneamientos.   Les   enseñó lo   que   es   una   letrina   y   les   hizo   ver   lo   que   sería   un   colegio   sin   váteres.   Y   también   les señaló    que,    como    hay    tres    problemas    con    el    agua,    UNICEF    ha    planteado    tres soluciones, que ha llamado PLAN WASH (agua, higiene y saneamientos). Nos   preguntó   qué   hacemos   en   el   cole   para   ayudar   a   otros   países.   Y   los   niños   del cole    respondieron    que    reciclamos,    traemos    alimentos,    ropa,    tapones,    y    hemos ayudado   a   los   niños   refugiados   que   tenemos   en   el   colegio.   Fredo   les   habló   de   las carreras    “GOTAS    PARA    NÍGER”    que    organiza    UNICEF    en    muchos    coles,    para conseguir   gotas,   ayudas,   para   Níger.   “A   la   solidaridad   hay   que   dedicarla   tiempo”, nos   dijo   Andrés.   Y   seguidamente,   con   ayuda   de   todos   los   asistentes,   definió   lo   que significa   la   palabra   solidaridad.   “Haciendo   pequeñas   cosas   entre   todos,   podemos acabar haciendo algo grande”. Pero   a   Fredo   lo   que   más   le   gusta   es   vivir   en   paz,   por   eso   ha   ideado   un   lema: “Seamos   audaces,   hagamos   las   paces”.   Hay   que   ser   valientes   para   construir   la   paz. Fredo   preguntó   a   los   niños   sobre   lo   que   hacen   para   vivir   en   paz,   día   a   día.   Les   habló de   lo   que   es   el   acoso   y   les   puso   un   vídeo   de   un   niño   que   quiere   sobre   todo   “ser buena persona”. Fredo   recordó   a   todos   que   lo   que   más   le   gusta   de   todo,   de   todo,   es   dar   abrazos. Por   eso   al   final   les   dio   un   abrazo   a   todos   y   cada   uno   de   los   niños   asistentes.   Les dijo   que   una   de   las   educaciones   más   importantes   es   la   Educación   para   la   Paz,   y todos   gritaron   con   él:   “STOP   A   LA   VIOLENCIA”.   Fredo   les   dijo   que   hay   que   aprender a   resolver   los   conflictos   dialogando,   de   manera   pacífica.   “Resolver   el   problema, merece   la   pena”.   Haciendo   pequeñas   cosas   entre   todos,   podemos   llegar   a   hacer grandes cosas, les repitió. Y   si   ayudamos   a   los   niños   que   tienen   problemas,   estamos   haciendo   uso   de   otro derecho,   el   de   la   PROTECCIÓN.   Así   les   habló   de   los   refugiados,   de   la   migración,   de la   palabra   frontera…   Les   invitó   a   imaginar   lo   que   sería   estar   obligados   a   dejar   su casa,   los   amigos,   los   juguetes,...   La   vida   de   algunos   niños   es   MUY   DIFÍCIL   y   los niños   de   nuestro   cole   han   reconocido   que   lo   pasan   MEGAFATAL   pensando   en   lo difícil   que   lo   tienen   algunos   niños.   Ya   para   terminar   Fredo   les   dijo   que   pueden   tener un   derecho   favorito   y   pueden   centrarse   cada   año   en   defender   un   derecho   diferente. El   favorito   de   Fredo   es   el   derecho   a   jugar.   Pero   los   niños   del   cole   le   dijeron   que tienen todos los derechos como favoritos. “Derechos,   derechos,   derechos.   Pero   los   derechos   no   son   gratis.   Estos   derechos se   cumplirán   siempre,   si   no   dejamos   de   responsabilizarnos   por   ellos,   si   no   dejamos de   luchar   por   ellos,   si   no   dejamos   de   ayudar”,   les   dijo   Fredo.   Por   eso   les   nombró   a todos   SUPERAGENTES   DE   LOS   DERECHOS   DE   LA   INFANCIA,   y   les   ha   insistió   en   que todo    tiene    un    objetivo    final:    lograr    UN    MUNDO    MEJOR,    luchando    contra    la POBREZA,    luchando    contra    la    desigualdad,    luchando    contra    la    INJUSTICIA    y protegiendo   el   MEDIO   AMBIENTE.   Y   Andrés   les   dijo   que   desde   hoy   mismo   todos tenían   ya   que   comenzar   su   primera   misión   como   SUPERAGENTES.   Por   eso   firmaron un   trato,   un   pacto,   un   acuerdo,   para   comprometerse   a   defender   los   derechos   de   la infancia   todos   los   días,   poniendo   sus   firmas   en   el   MURAL   DEL   COMPROMISO,   que decía:   YO   ME   COMPROMETO   SIEMPRE   A   AYUDAR”.   La   sesión   terminó   pegando todos   la   pegatina   con   su   nombre   en   el   mural   y   recibiendo   un   cariñoso   abrazo   de Fredo Fox. ¡Estuvo supergenial! Aquí tenéis el vídeo de una de las sesiones: